Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017
Imagen
La reja del Muerto El panteón de  San Gregorio Zacapechpan  fue mudo testigo de profanaciones de sus tumbas. Los causantes de estos hechos rascaban hasta desenterrar las cajas y robaban todo tipo de  objetos valiosos.  Los objetos externos que adornaban a las tumbas también eran sustraídos por los amantes de lo  ajeno. Los vecinos alarmados por estos hechos acontecidos a finales del  siglo XVIII  con el fin de resolver el problema acordaron hacer guardias durante varias noches. Los ladrones que eran muy hábiles se ingeniaban para cometer sus fechorías burlando todo tipo de vigilancia por lo que los esfuerzos de los vecinos de  San Gregorio  fueron inútiles. Pasaron varios meses sin poder detener a los  culpables.  Empezaron a circular rumores de que se trataba de espíritus malignos y que estos seguían apoderándose de los objetos materiales, con los que se enterraban a los  cadáveres.  Lo anterior motivó que desde...
Imagen
Leyendas de Puebla: La fuente de los muñecos. En el barrio de  Xonaca , un lugar rodeado de calles estrechas y empedradas pero muy lindas se ubica para ser exactos entre la 22 Oriente y 18 Norte la  “Fuente de los Muñecos” ; una fuente que encierra una de las más grandes y enigmáticas  historias  de la ciudad, cuyo único recuerdo de lo que ocurrió son las  leyendas  que los vecinos te cuentan y por supuesto la misma  fuente. Este lugar también era llamado en aquellos tiempos  barrio de los catrines  porque la gente adinerada de todas partes de  México  construía sus denominadas  “quintas”  de verano para que sus visitas llegadas principalmente de  Europa  pasaran unos días de  descanso. Una de las residencias que queda como vestigio de esa época de prosperidad es la que se ubica frente a la iglesia de  “La Candelaria”,  pues fue ocupada por la  emperatriz Carlota.  Pasado el ti...
Leyenda de la llorona Aparicion de la llorona. En la ciudad de México durante el siglo XVI la gente  cuenta que una noche se comenzaron a escuchar muchos llantos, sollozos y quejidos de dolor, por eso es que todos se preocuparon, pero tampoco podían salir a ver qué sucedía, era simplemente una mujer a la que tal vez habían abandonado. Todos los días siguieron escuchándose los quejidos y demás sonidos que ella emitía, con el tiempo algunos osados que no tenían miedo salieron a ver de qué se trataba y así lograron verla caminando con su traje totalmente blanco y su cabello suelto llorando por toda la ciudad, con el tiempo alguno que otro la siguió para ver a donde se dirigía, pero cuando ella llegaba hacia el lago desaparecía como si se metiera dentro de las aguas. Nadie sabe mucho de esta mujer, solo se dice que estaba en busca de sus hijos, que sus llantos parecían traídos desde el inframundo y la apodaron como La llorona. Origen de  la leyenda de la llorona . La le...
Imagen
La torre de la catedral de Puebla Cuando se construyó la catedral de Puebla se colocaron varias  campanas, una más grande que todas y las demás pequeñas por un lado, pero la más grande de las campañas no funcionó correctamente y la regresaron para que fuera destruida e hicieran otra con los restos. Ya que se realizó el trabajo deseado la campana fue llevada a la torre de la catedral, pero como era demasiado pesada, duraron varios días decidiendo cual era la mejor manera de subir la campana pero no llegaban a ningún acuerdo. Ahí la dejaron para después regresar a instalarla, pero cuenta el guardia que vigilaba de noche como vio que vigilaba algo muy parecido a unos ángeles bajaron del cielo y levantaron la pesada campana de casi 9 toneladas, y pensando que había soñado, al día siguiente se pudo dar cuenta que la campana realmente la habían subido a su lugar, lo que no se sabe fue de donde salieron esos ángeles.
Imagen
Casa de los Enanos en Puebla Es una casa emblemática de  puebla  es el recuerdo  de las casonas porfiristas que se hicieron en la avenida de la paz en honor del caudillo de la paz que era Porfirio Díaz, curiosamente le pusieron lamina a la reja que alguna vez debió estar abierta para que se admiraran los jardines, esta muy bien cuidada pero algo que llama la atención son lo oscuro de las ventanas siempre están cerradas de tal manera que se ve que es una casa con muchos problemas por que no entra la luz. Se cuenta que descendientes de esta familia quedaron dos hermanos un hombre y una mujer y que como no salían se enamoraron  y de esta unión salieron niños deformes enanitos que andan paseando por los jardines y que por eso pusieron las laminas para que no se vean y la gente no se den cuenta,  otros cuentan que no, que realmente una familia normal tuvo una hija deforme y que al asomarse espantaba a la gente, por esto cubrieron las rejas y ventanas y solamente ...
Imagen
Leyenda del  callejon del muerto  en puebla Este relato es poco conocido en la ciudad de Puebla se trata de una historia que ocurrió en el siglo XVII en el barrio de analco en lo que a hora es la calle 12 sur entre la 3 y la 5 oriente y que es llamado “el callejón del muerto”, la historia nos remota al año de 1785 cuando un hombre cruzo por esta calle a las 3 de la mañana en busca de una partera debido que su esposa estaba apunto de dar a luz de pronto otro hombre se acerco le pidió su dinero amenazándolo de muerte sin embargo,  Don Anastasio Priego hombre acaudalado de la época saco su espada matando al asaltante desde entonces según cuentan los relatos populares que el alma de este hombre sigue penando hasta nuestros días apareciéndoles a todas aquellas personas que pasan principalmente en las madrugadas. A partir de ese momento al antiguo callejón de yesca se le empezó a llamar el callejón del muerto en la cual fue colocada una cruz a honor al difunto. Mito o realidad ...